
PREBIÓTICOS, TAN IMPORTANTES COMO LOS PROBIÓTICOS
Cuando pensamos en cuidar la microbiota, solemos centrarnos en los probióticos, pero olvidamos algo esencial: nuestras bacterias también necesitan comer. Lo que comen son los prebióticos. ¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS? Los prebióticos son fibras y compuestos vegetales que nuestro cuerpo no puede digerir, pero que sirven de alimento selectivo para las bacterias buenas del intestino. No los digerimos nosotros, lo hacen las bacterias para nosotros y en el proceso, producen metabolitos esenciales como los ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato y acetato) Estos metabolitos: Regulan la inflamación intestinal y sistémica. Mejoran la integridad del epitelio intestinal. Alimentan a las células de la pared del intestino. Actúan sobre el sistema inmune y el eje intestino-cerebro. TIPOS PRINCIPALES DE PREBIÓTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS No son todos los prebióticos iguales. Aunque comparten la función de alimentar a la microbiota estabilizadora, cada uno de ellos favorece a distintos grupos bacterianos y se encuentra en diferentes alimentos. Conocerlos te ayudará a variar tu dieta y a nutrir distintas especies intestinales, aumentando así la diversidad bacteriana, que es una de las claves para mantener una microbiota sana. INULINA Y FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS (FOS) Son fibras solubles de la familia de los fructanos. La inulina es una cadena […]