Microbiota

es salud

Juntos hacemos camino

Los años que llevo estudiando y trabajando con la microbiota de mis pacientes he podido constatar su asociación a muy diferentes patologías y me han permitido ir entendiendo que, más allá de unas u otras bacterias, lo importante es la homeostasis intestinal.

Hacer un buen diagnóstico funcional intestinal es esencial ya que nos permite entender el problema en su globalidad, qué circunstancias lo generaron y qué consecuencias clínicas tiene en cada paciente. Respecto al tratamiento, ha de ser integral e integrativo, ya que además de la suplementación elegida en cada caso, debemos abordar la nutrición, el estilo de vida, ordenar hábitos de sueño, encontrar formas de controlar el estrés, actividad y ejercicio físico, etc., individualizando las indicaciones y adaptándolas siempre a las circunstancias de cada paciente. 

El objetivo no es tratar una enfermedad o la disbiosis que tiene el paciente en ese momento, el objetivo sin duda es recuperar la salud de la persona que las padece.

Soy Mª Dolores de la Puerta

Nº de colegiado: 282845134

Me formé inicialmente como cirujano plástico pero circunstancias personales hicieron que en el año 2000 empezará a explorar el maravilloso mundo de la microbiota intestinal. 

Si eres una persona que quiere transformar tu salud desde el compromiso y el autoconocimiento, estás en el lugar adecuado, yo puedo ayudarte.

Te puedo ayudar en las siguientes situaciones

Patologías
intestinales

Mi especialidad
  • Disbiosis intestinal
  • Diarrea y/o estreñimiento
  • Digestiones pesadas
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Chron, colitis ulcerosa.
  • Gases
  • Hinchazón y distensión abdominal
  • SIBO y LIBO
  • Intolerancias alimentarias
  • IBS o colon irritable

Otras
patologías
crónicas

  • Alergias
  • Candidiasis
  • Infecciones de repetición
  • Migrañas
  • Problemas autoinmunes de la piel: eczemas, atopias, etc.
  • Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia

Trastornos
del
neurodesarrollo

  • Autismo
  • TDAH

Esto es lo que dicen los
pacientes sobre mí

Últimas entradas del blog

Descubre todas las novedades y noticias
relacionadas con el sector.
sibo

13. 🦠SIBO, UNA DISBIOSIS “DE MODA”

Los últimos años, creo que mediatizado por el “Dr. Instagram”, observo en consulta el creciente valor que los pacientes dan al SIBO, sin saber en la mayoría de las ocasiones qué es en realidad y que implica como disbiosis. Para empezar a entenderlo, imagina tu intestino como una ciudad muy bien organizada. Cada grupo de microbios tiene su lugar, su función y sus horarios.  A veces, algunos microorganismos patógenos facultativos crecen demasiado y van donde no deberían estar. Los patógenos facultativos son microbios que forman parte de la microbiota normal, pero pueden comportarse como patógenos (que nos pueden hacer daño), dependiendo del contexto en el que estén o si crecen por encima de su rango de normalidad  Esto es un sobrecrecimiento o SIBO, que puede alterar nuestro equilibrio intestinal y generar síntomas molestos, que si no lo revertimos a la normalidad, pueden cronificarse en el tiempo. ¿QUÉ ES UN SIBO? Vamos a profundizar. SIBO es el acrónimo de su nombre inglés: Small Intestine Bacterial Overgrowth, que significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Bacterias que normalmente viven en el intestino grueso, migran hacia el intestino delgado. Pero para que esto pueda ocurrir, la microbiota y el medio en el intestino […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

la microbiota doctora

12. 🦠LA MICROBIOTA: NUESTRA ALIADA EVOLUTIVA OLVIDADA

Desde que el ser humano comenzó su andadura como especie, no ha estado solo.  En cada paso evolutivo, la microbiota ha estado ahí. Durante millones de años, bacterias, hongos, arqueas y virus han convivido con nosotros, formando un ecosistema invisible que ha moldeado nuestra biología, nuestras emociones e incluso nuestra cultura.  No exagero al decir que sin microbiota no existiríamos tal como somos. MUCHO ANTES DE SER HUMANOS, YA ÉRAMOS ECOSISTEMAS Nuestro linaje como mamíferos lleva millones de años conviviendo en perfecto equilibrio con microorganismos.  Esta relación no es casual: desde el principio de los tiempos, los microbios han colonizado la mucosa intestinal, participando activamente en procesos digestivos que el cuerpo no podía realizar por sí solo.  Y no solo en la digestión, a lo largo de su evolución también se han especializado en modelar el sistema inmunológico, la regulación hormonal y la comunicación con el sistema nervioso. HUMANOS Y BACTERIAS: UNA HISTORIA DE COEVOLUCIÓN Cuando hablamos de evolución humana, habitualmente se habla de los cambios genéticos, cerebros más grandes o de la habilidad para manejar herramientas más complejas. Pero hay un protagonista silencioso y muy importante, que rara vez aparece en los libros de historia: la microbiota intestinal. En […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

la candida

11. 🦠CÁNDIDA, ¿AMIGA O ENEMIGA?

Candida es una microbio que vive con normalidad en todo nuestro cuerpo, también en el intestino, con muy “mala prensa”, especialmente la especie Candida albicans.  Se trata de una levadura —un hongo microscópico— que no es un invasor, es un comensal (microorganismo normal) que dependiendo de su forma —levadura o micelio— y de la cantidad, puede convertirse en un patógeno facultativo o lo que lo mismo, puede hacernos daño. CURIOSIDADES IMPORTANTES DE CANDIDA: SU HABILIDAD PARA CAMBIAR DE FORMA Uno de los aspectos más fascinantes y preocupantes de Candida albicans es que es un microbio dimórfico, ¿qué significa esto?, que puede cambiar de forma. Las 2 formas de Candida son: Forma unicelular (levadura):  Redondeada, no invasiva. Esta es la forma que tiene cuando vive pacíficamente en nuestro intestino con el resto de la microbiota. Forma filamentosa (hifa o pseudohifa):  Alargada, con capacidad de adherirse y anclarse al epitelio intestinal, atravesarlo y formar biofilms. Esta forma es más invasiva e inflamatoria. El paso de la forma levaduriforme a la forma hifal depende del orden o desorden del medio intestinal.  Las circunstancias que favorecen esta transformación son: pH intestinal alcalino. El pH intestinal normal es 5,8-6,4. Déficit de ácidos grasos de cadena […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.