ÁCIDOS BILIARES: EL PUENTE ENTRE DIGESTIÓN, MICROBIOTA Y TU SALUD INTESTINAL

acidos biliares

Cuando hablamos de la digestión, solemos referirnos a la importancia del estómago y del intestino, pero no debemos olvidar que hay un órgano que trabaja silenciosamente y sin el cual nada funcionaría igual: el hígado. Uno de sus productos estrella que produce el hígado para nosotros son los ácidos biliares. Moléculas que durante mucho tiempo se consideraron simples “detergentes» que nos ayudan a disolver las grasas para poder digerirlas y absorberlas.  Hoy sabemos que los ácidos biliares son auténticos moduladores metabólicos y microbianos. hablemos de ellos. ÁCIDOS BILIARES: MÁS QUE UN JABÓN DIGESTIVO Los ácidos biliares se producen en el hígado a partir del colesterol y se almacenan en la vesícula biliar. Cuando comemos, sobre todo alimentos grasos, la vesícula se contrae, moviliza la bilis y la libera en el intestino delgado. Allí, los ácidos biliares emulsionan las grasas, es decir, las fragmentan en gotitas diminutas para que las enzimas pancreáticas puedan digerirlas. Sin ellos, la absorción de grasas, de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y de ciertos fitoquímicos sería prácticamente imposible. Pero su función no se limita a eso. INTERACCIÓN CON LA MICROBIOTA: UN DIÁLOGO QUÍMICO CONSTANTE Una vez en el intestino, los ácidos biliares entran […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.