AYUNO INTERMITENTE, ¿BENEFICIO O ESTRÉS PARA TUS BACTERIAS?

ayuno intermitente

El ayuno intermitente no es ni una moda, ni una dieta. Es una forma ancestral de organizar a lo largo del día, las horas en las que comes y en las que ayunas. A lo largo de la historia ha tenido connotaciones culturales y religiosas. Sirva como ejemplo la Cuaresma para el catolicismo, el Yom Kipur o los taanit para el judaísmo y el Ramadán, para el islam. Entre ellas se diferencian por la época del año en la que se hacen, la duración del ayuno y el tipo de alimentos que se pueden consumir, pero todas ellas tienen, además de un origen espiritual parecido, una finalidad común asociada de una forma u otra a la purificación del cuerpo físico. ¿QUÉ TIPOS DE AYUNO HAY? El impacto del ayuno sobre el organismo depende tanto de la duración como de la regularidad con que se practique, es por ello que se pueden plantear diferentes pautas o tipos de ayuno, con diferente distribución de horas de ingesta.  Los más conocidos son: Ayuno 12/12 12 h de ayuno + 12 h de alimentación. Ejemplo: cena a las 20 h y desayuno a las 8 h. Es el más fisiológico y fácil de mantener. […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.