13. 🦠SIBO, UNA DISBIOSIS “DE MODA”

sibo

Los últimos años, creo que mediatizado por el “Dr. Instagram”, observo en consulta el creciente valor que los pacientes dan al SIBO, sin saber en la mayoría de las ocasiones qué es en realidad y que implica como disbiosis. Para empezar a entenderlo, imagina tu intestino como una ciudad muy bien organizada. Cada grupo de microbios tiene su lugar, su función y sus horarios.  A veces, algunos microorganismos patógenos facultativos crecen demasiado y van donde no deberían estar. Los patógenos facultativos son microbios que forman parte de la microbiota normal, pero pueden comportarse como patógenos (que nos pueden hacer daño), dependiendo del contexto en el que estén o si crecen por encima de su rango de normalidad  Esto es un sobrecrecimiento o SIBO, que puede alterar nuestro equilibrio intestinal y generar síntomas molestos, que si no lo revertimos a la normalidad, pueden cronificarse en el tiempo. ¿QUÉ ES UN SIBO? Vamos a profundizar. SIBO es el acrónimo de su nombre inglés: Small Intestine Bacterial Overgrowth, que significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Bacterias que normalmente viven en el intestino grueso, migran hacia el intestino delgado. Pero para que esto pueda ocurrir, la microbiota y el medio en el intestino […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.