Microbiota

es salud

Juntos hacemos camino

Los años que llevo estudiando y trabajando con la microbiota de mis pacientes he podido constatar su asociación a muy diferentes patologías y me han permitido ir entendiendo que, más allá de unas u otras bacterias, lo importante es la homeostasis intestinal.

Hacer un buen diagnóstico funcional intestinal es esencial ya que nos permite entender el problema en su globalidad, qué circunstancias lo generaron y qué consecuencias clínicas tiene en cada paciente. Respecto al tratamiento, ha de ser integral e integrativo, ya que además de la suplementación elegida en cada caso, debemos abordar la nutrición, el estilo de vida, ordenar hábitos de sueño, encontrar formas de controlar el estrés, actividad y ejercicio físico, etc., individualizando las indicaciones y adaptándolas siempre a las circunstancias de cada paciente. 

El objetivo no es tratar una enfermedad o la disbiosis que tiene el paciente en ese momento, el objetivo sin duda es recuperar la salud de la persona que las padece.

Soy Mª Dolores de la Puerta

Nº de colegiado: 282845134

Me formé inicialmente como cirujano plástico pero circunstancias personales hicieron que en el año 2000 empezará a explorar el maravilloso mundo de la microbiota intestinal. 

Si eres una persona que quiere transformar tu salud desde el compromiso y el autoconocimiento, estás en el lugar adecuado, yo puedo ayudarte.

Te puedo ayudar en las siguientes situaciones

Patologías
intestinales

Mi especialidad
  • Disbiosis intestinal
  • Diarrea y/o estreñimiento
  • Digestiones pesadas
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Chron, colitis ulcerosa.
  • Gases
  • Hinchazón y distensión abdominal
  • SIBO y LIBO
  • Intolerancias alimentarias
  • IBS o colon irritable

Otras
patologías
crónicas

  • Alergias
  • Candidiasis
  • Infecciones de repetición
  • Migrañas
  • Problemas autoinmunes de la piel: eczemas, atopias, etc.
  • Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia

Trastornos
del
neurodesarrollo

  • Autismo
  • TDAH

Esto es lo que dicen los
pacientes sobre mí

Últimas entradas del blog

Descubre todas las novedades y noticias
relacionadas con el sector.
probioticos cual es el mejor

4. 🦠 PROBIÓTICOS, ¿CUAL ES EL MEJOR Y CÓMO ACTÚAN?

Tu rico y complejo micromundo intestinal está estrechamente vinculado con la salud y la enfermedad.  La microbiota se altera por muchas razones: el uso indiscriminado de fármacos (antibióticos, inhibidores de la bomba de protones, anticonceptivos, etc.), tóxicos (tabaco, alcohol, etc.), una vida sedentaria, dietas bajas en fibra, la mala masticación, el estrés crónico, etc. Podemos contribuir a la recuperación de una microbiota alterada haciendo una dieta correcta, actividad física y asegurando una buena calidad de sueño. Aunque a veces esto no es suficiente y es necesaria la intervención terapéutica con probióticos.   ¿QUÉ ES UN PROBIÓTICO? En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud los definió como “microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo”.   TIPOS DE PROBIÓTICOS Hay muchos y muy diferentes tipos de probióticos. Por su actividad y señalización, podemos clasificarlos como: Estabilizadores. Son los más comunes y su actividad depende de la capacidad de estabilizar el medio intestinal por su función de barrera, la permeabilidad y la capacidad que tienen para sintetizar moléculas beneficiosas, principalmente ácidos grasos de cadena corta. A su vez pueden estar compuestos por: cepas bacterianas, las más comunes son Lactobacillus y Bifidobacterium. […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

que come la microbiota

3.🦠¿QUÉ COME TU MICROBIOTA?

Una dieta sana, completa y variada es fundamental para la salud humana.  Una dieta desordenada y carencial, en la se resuelve el poco tiempo que tenemos para cocinar con comida preparada, procesada, envasada, con aditivos, conservantes, colorantes o con alimentos refinados, están implicada en el inicio, desarrollo y evolución de la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles, que a nivel mundial están alcanzando proporciones epidémicas.   Entonces, ¿cuál es la mejor dieta para la salud y para cuidar la microbiota? En este punto te hago reflexionar sobre algo obvio: tu microbiota come lo mismo que tú.   Voy a profundizar sobre ello y darte pautas sencillas para manejar la alimentación y que tu dieta sea lo más sana posible para ti y para tu microbiota.   CON LA COMIDA NO PIERDAS LA CABEZA, EL TIEMPO, NI EL DINERO No hace falta que siempre todo lo que compres sea ecológico, orgánico o bio. Hay un camino amplio y razonable entre ese extremo de comida “perfecta” y comprar por ejemplo una lasaña congelada que, en unos pocos minutos de microondas, está lista para comer.    Compra ingredientes y cocina tu comida, no hace falta que sean recetas sofisticadas, ni siquiera que […]

Para acceder a este post, debes suscribirte a Gut&You.

tu microbiota

2. 🦠TU MICROBIOTA, ¿LA CONOCES?

TU MICROBIOTA Billones de microorganismos viven y colonizan, por dentro y por fuera, todas las superficies de tu cuerpo. Los hay de muy diferentes tipos. Los microbios que más tienes son las bacterias, pero también viven en tu cuerpo, con toda normalidad, virus y fagos, parásitos, protozoos, arqueas, etc. De ellos depende nuestra salud, sin ellos no podríamos estar vivos. Desde que conocemos su importancia, los investigadores persiguen el objetivo de conocer y definir cuál es el patrón de microbiota saludable, que a los médicos nos serviría como referencia. No existe el patrón de microbiota normal. Sí existe una actividad de microbiota saludable. Los grandes estudios de población a nivel mundial han podido constatar que patrones absolutamente diferentes de microbiota, se asocian a la salud, ¿Cómo es esto posible?, porque lo más importante no son las bacterias en sí mismas, sino lo que producen, lo que nos aportan y nos regalan. Esa enorme cantidad de metabolitos que sintetizan para nosotros y sobre los que ya iremos profundizando.   ¿PARA QUÉ SIRVE LA MICROBIOTA? Tu microbiota intestinal es la guardiana que asegura tu salud y lo hace de muchas formas. Veamos con detalle cuales son sus funciones. Digestión y metabolismo. Gracias […]

TU MICROBIOTA

Billones de microorganismos viven y colonizan, por dentro y por fuera, todas las superficies de tu cuerpo. Los hay de muy diferentes tipos. Los microbios que más tienes son las bacterias, pero también viven en tu cuerpo, con toda normalidad, virus y fagos, parásitos, protozoos, arqueas, etc.

Para continuar leyendo, debes suscribirte a Gut&You

que come la microbiota

3.🦠¿QUÉ COME TU MICROBIOTA?

Una dieta sana, completa y variada es fundamental para la salud humana.  Una dieta desordenada y carencial, en la se resuelve el poco tiempo que tenemos para cocinar con comida

tu microbiota

2. 🦠TU MICROBIOTA, ¿LA CONOCES?

TU MICROBIOTA Billones de microorganismos viven y colonizan, por dentro y por fuera, todas las superficies de tu cuerpo. Los hay de muy diferentes tipos. Los microbios que más tienes