
4. 🦠 PROBIÓTICOS, ¿CUAL ES EL MEJOR Y CÓMO ACTÚAN?
Tu rico y complejo micromundo intestinal está estrechamente vinculado con la salud y la enfermedad. La microbiota se altera por muchas razones: el uso indiscriminado de fármacos (antibióticos, inhibidores de la bomba de protones, anticonceptivos, etc.), tóxicos (tabaco, alcohol, etc.), una vida sedentaria, dietas bajas en fibra, la mala masticación, el estrés crónico, etc. Podemos contribuir a la recuperación de una microbiota alterada haciendo una dieta correcta, actividad física y asegurando una buena calidad de sueño. Aunque a veces esto no es suficiente y es necesaria la intervención terapéutica con probióticos. ¿QUÉ ES UN PROBIÓTICO? En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud los definió como “microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo”. TIPOS DE PROBIÓTICOS Hay muchos y muy diferentes tipos de probióticos. Por su actividad y señalización, podemos clasificarlos como: Estabilizadores. Son los más comunes y su actividad depende de la capacidad de estabilizar el medio intestinal por su función de barrera, la permeabilidad y la capacidad que tienen para sintetizar moléculas beneficiosas, principalmente ácidos grasos de cadena corta. A su vez pueden estar compuestos por: cepas bacterianas, las más comunes son Lactobacillus y Bifidobacterium. […]